geografia humana de venezuela

Venezuela es un país rico en tradiciones culturales producto de un largo proceso de mestizaje entre los pueblos indígenas originarios, los europeos y africanos llegados hace 500 años y posteriormente, de las diferentes inmigraciones que han conformado su actual sociedad.
Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que identifican la celebración en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas sean muy especiales.
 
El baile nacional de Venezuela es el Joropo, que casi siempre se baila con el traje típico de Venezuela que es el liquiliqui o liquilique.
 
Otros bailes típicos de Venezuela son; el sebucán, tamunangue, las turas y el mare-mare.
 
El folklore nacional esta lleno de bellas costumbres y tradiciones como son:
 
- Los carnavales de Carúpano y el Callao.
- Las fiestas de San Benito.
- Las fiestas de San Juan.
- La Paradura de Niño.
- Las Ferias del Sol en Mérida.
- Las Ferias de San Sebastián en San Cristóbal.
- La Feria de la Chinita en el Estado Zulia.
- Presentación en vivo de la Pasión y Muerte de Cristo (Semana Santa).
- El Nazareno de San Pablo en la Iglesia Santa Teresa en Caracas.
- La procesión de la Divina Pastora en Barquisimeto.
- El Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare
  
su vestimenta tradicional es 
  • El liqui liqui, liquiliquis o liquilique: Es el traje tradicional de los Llanos venezolanos y es utilizado mayormente como atuendo masculino del joropo. Consta de sombrero pelo e guama, camisa, pantalón y alpargatas, también es utilizado por las mujeres.
 
  • Traje típico de mujer para bailar joropo: Vestidos estampados largos. Puede ir arriba de las rodillas, algunos con armador y de seda, alpargatas, y en la cabeza usan un tocado de diferentes flores y colores.
MUSICA TÍPICA:
* Música llanera en los llanos, oriente y región central. 
* La gaita de furro y la tambora , en el Zulia 
* El calipso en Bolívar. 
* El tamunangue y el golpe en el estado Lara
* La fulía, la parranda y el merengue caraqueño, en la región central. 
* El polo margariteño y el galerón , en Oriente.
* El vals en los Andes Venezolanos.

PLATOS TÍPICOS: 

* Arepa.
* La Cachapa. 
* El Casabe. 
* La Hallaquita. 
* ElSancocho. 
* El Pabellón criollo. 

COMIDAS TÍPICAS REGIONALES: 
* La pisca
* el Mute
* los ajiceros trujillanos
* los pisillos de res
* chigüire Y venado en los llanos. 
* El pelao de gallina
* el chivo en Falcón
* el sancocho de pescao en Oriente
* el sancocho Cruzao en el centro del país.